
El III Congreso de Diseño e Innovación del Mueble y la Madera, contó con la presencia del Secretario General de Industria, Joan Trullén, el Consejero de Industria de la región, Benito Mercader, y el Director General del INFO, Francisco Sardina, entre otras autoridades.
El III Congreso de Diseño e Innovación en el Sector del Mueble y la Madera, organizado por la Asociación de Empresarios de la Madera de la Región de Murcia, AREMA, se celebró la semana pasada en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de la capital murciana, con la presencia de cerca de 300 participantes, entre empresarios, diseñadores, alumnos y representantes de otros organismos relacionados con el sector con el objetivo de difundir la cultura del diseño como herramienta clave para la innovación y la competitividad de la industria de la madera y el mueble.El evento fue inaugurado por el nuevo Consejero de Industria de la Región de Murcia, Benito Mercader, que en uno de sus primeros actos públicos en el cargo quiso mostrar su apoyo a un sector industrial, -el de la madera y el mueble-, de tanto peso en la economía murciana con su presencia en el Congreso. La clausura corrió a cargo del Secretario General de Industria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Joan Trullén, así como del Director General del Instituto de Fomento de Murcia (INFO), Francisco Sardina.Trullén destacó que el sector del mueble y la madera tiene que incrementar el valor añadido de sus productos, y el diseño y la innovación, entendidos como una actividad continuada, juegan un papel central en ese proceso, al tiempo que alabó el esfuerzo de las empresas para acometer la transición que demanda el cambio de modelo económico que estamos viviendo. El Secretario General de Industria afirmó: “España tiene que alcanzar una posición de liderazgo en el entorno de la OCDE”. Por su parte, Francisco Sardina abogó por la cooperación entre los distintos departamentos técnicos de la Administración para apoyar el diseño y la innovación en Murcia, como se viene haciendo desde el INFO, y resaltó la importancia del cluster de la madera y el mueble que existe en la región, que está liderado por la asociación empresarial AREMA, y del que forman parte activa CONEXMU, -para el fomento de la internacionalización de las empresas- y el Centro Tecnológico de Murcia, CETEM.El Congreso de Diseño e Innovación contó entre sus ponentes con prestigiosos representantes del mundo del diseño, tanto diseñadores como empresas que han apostado por la innovación, así como expertos y analistas del mundo académico, como Juan Ángel Lafuente, profesor titular del Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad Jaime I, quien incidió en que la competencia por precios ya no funciona, y en que hay que competir en calidad, innovación y diseño. Entre los participantes destacan también los Premios Nacionales de Diseño 1989 y 1992, respectivamente, Santiago Miranda y Ramón Benedito, la Consejera de Radisa, Pilar Calvo, quien presentó las actuaciones de esta empresa en innovación, su constante comercialización de productos innovadores derivados de la madera, con nuevas formas de atención al cliente y participación en proyectos innovadores, haciendo hincapié en el proyecto de promoción de la madera Vivir con Madera, del que es Presidenta en España; y el Director del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Pedro Vera, que insistió en la importancia de la adaptación del mobiliario al consumidor.La temática del Congreso giró en torno a dos ejes temáticos, como son el diseño y la innovación y los factores de éxito empresarial. Tras una introducción en la que se presentaron los principales retos de futuro del sector madera-mueble desde una perspectiva internacional, en las ponencias del primer bloque temático se analizó el diseño como herramienta de innovación empresarial, las claves para la incorporación del diseño de producto en la empresa, así como el diseño adaptado a las necesidades del usuario y la innovación en madera.En un segundo bloque, centrado en los factores de éxito empresarial, se profundizó en la marca como factor de confianza y fidelización de los clientes, la internacionalización de la empresa familiar y el reto de la comercialización.El comisario del Congreso, Carlos Laorden, fue el encargado de presentar tras las intervenciones de los ponentes las conclusiones de lo expuesto durante toda la jornada, destacando la necesidad de hacer diseño integral, tanto de producto, como de marca y de imagen, así como la incorporación de nuevos procesos, tecnologías y productos. Otras conclusiones apuntaron la importancia de utilizar la madera buscando nuevas funcionalidades y aplicaciones, la creación de alianzas con los distribuidores y, en definitiva, la necesidad de actuar frente a los cambios del mercado.El sector del mueble atraviesa en los últimos años un conjunto de cambios a todos los niveles, desde la producción hasta la distribución, pasando por el consumidor, que indican un cambio en la estructura que ha estado vigente durante décadas en esta industria. Al mismo tiempo, surgen nuevos competidores, principalmente países asiáticos y del Este europeo, y fenómenos como la deslocalización productiva. Ante esta situación, las empresas deben asumir la necesidad de afrontar los retos que se les presentan con herramientas como el diseño y la innovación, que aportan valor añadido al producto, permitiendo así competir con una oferta diferenciada en el mercado actual.El Congreso de Diseño nació en 2002 con carácter bianual y con la vocación de crear un espacio para la difusión de la cultura del diseño y la innovación promoviendo el debate y la reflexión sobre el futuro del sector con la participación de los empresarios, la Universidad, los profesionales y la Administración Pública. En junio de 2004 se celebró la segunda edición.AREMA agrupa a más de 300 empresas, que emplean a 4.600 trabajadores, lo que representa más del 65% del total del sector madera-mueble en la Región de Murcia. Agrupa además al 75% del total de fábricas de muebles y tapicerías y al 50% de las carpinterías. En total, las empresas asociadas representan el 80% de la producción regional del sector y un 4,5% de la facturación global nacional.

De izda. a dcha., el Comisario del Congreso, Carlos Laorden, el Dtor. Gral. del INFO, Francisco Sardina, el Secretario Gral. de Industria, Joan Trullén, y el Presidente de AREMA, Pedro José Muñoz
INFURMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario