mayo 24, 2006

El Govern busca calidad y diseño en el sector del mueble .


PALMA.- El presidente del Govern balear, Jaume Matas, ha señalado la calidad y el diseño como los elementos que han centrado el trabajo de la Administración autonómica para impulsar la industria del mueble, dentro de un contexto marcado por el aumento de la competitividad y "agresivas" tendencias del mercado.




En su discurso con ocasión de la inauguración del I Congreso Mundial del Mueble, que tendrá lugar en Mallorca hasta el 25 de mayo, Matas ha hecho hincapié en los cambios que está experimentando este sector, que en Baleares aglutina a 1.200 empresas en las que trabajan alrededor de 5.000 empleados.

El jefe del Ejecutivo balear se ha referido también al impacto de la globalización en el sector, que debatirá durante el congreso su situación en el ámbito internacional y los retos que tiene que afrontar para lograr su estabilidad.

UNA EMPRESA A LA QUE NO AYUDA LA ‘GUERRA DE PRECIOS’Durante su intervención, el presidente de la Unión Europea del Mueble, Calixto Valentí, ha destacado el objetivo del congreso de contribuir a hacer avanzar esta industria, a la que sostuvo que "no ayuda" la "guerra de precios".

Valentí ha defendido la "cooperación internacional" como vía para ayudar al desarrollo del sector del mueble y ha destacado que "la meta" del congreso es la creación de una organización mundial en este ramo.

BÚSQUEDA DE NUEVAS VÍASPor su parte, el presidente de la Federación de la Madera y el Corcho de Baleares, Bernat Vicens, ha considerado "fundamental" la búsqueda de nuevas vías en el sector para asegurar su competitividad.

El congreso, que ha sido patrocinado por el Govern a través de la Conselleria de Comercio, está organizado por la Unión Europea del Mueble, con la colaboración del Centro Tecnológico Balear de la Madera y el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines.

De acuerdo con la información facilitada por el Govern, la organización de este encuentro internacional coincide con una evolución de la industria del mueble marcada por cambios que están afectando sustancialmente al sector y que se refieren a su estructura productiva y las relaciones tradicionales entre los fabricantes, proveedores de materiales y distribuidores.

TENDENCIAS MUNDIALESCrear un espacio internacional de encuentro empresarial del sector del mueble en el mundo, fomentar las relaciones comerciales entre empresas internacionales de todo el sistema de valor del sector y ofrecer una visión global de las tendencias en el ramo son algunos de los objetivos que persigue el foro, informa Efe.

En el congreso intervendrán 43 ponentes de 18 países, entre ellos presidentes y altos representantes de las entidades asociativas que, en cada continente, agrupan a las asociaciones nacionales de las industrias de la madera y el mueble.

No hay comentarios: