mayo 22, 2006

El tablero de fibra es el producto español derivado de la madera más exportado.


Los tableros de fibra de madera constituyen el grueso de las exportaciones españolas de productos de madera, con más de 294,51 millones de euros, lo que supone más del 30% del total exportado, mientras que las exportaciones de obras y piezas de carpintería para construcciones sumaron 110,87 millones de euros (11,63% sobre el total).

Otros productos exportados por el sector son la madera contrachapada (90,1 millones de euros), las hojas para chapado y contrachapado (77 millones), así como los tableros de partículas y similares de madera (73 millones de euros).
La madera aserrada o desbastada es el principal producto de madera importado por España, con más del 35% sobre el total importado, alcanzando durante el 2005 un valor cercano a los 819 millones de euros.
Las obras y piezas de carpintería (244,7 millones de euros), las hojas para chapado y contrachapado (207,7 millones), así como la madera en bruto (202,6 millones de euros) son otros de los principales productos importados.
Comercio exterior de madera en España
España exportó en 2005 por valor de 953,42 millones de euros en productos de madera, excluyendo muebles, lo que supone un incremento de las ventas al exterior del 3,83%.
Respecto a las importaciones, éstas alcanzaron un total de 2.333 millones de euros, con un incremento cercano al 5,2%.
Por comunidades autónomas, tras Galicia se coloca la Comunidad Valenciana, con 258,24 millones de euros, un 27% del total exportado por España. Le siguen Cataluña (90,92 millones de euros), País Vasco (41,25 millones), Castilla-La Mancha (40,41 millones) y La Rioja (38,89 millones de euros).
Destaca la caída de Cataluña, del 38%, y los incrementos de Castilla y León (con 35,11 millones de euros y un crecimiento del 42%) y Asturias (4,2 millones de euros y un 39% más que en 2004). Por otro lado, la Comunidad Valenciana (504,29 millones), Cataluña (412,61 millones), Galicia (372,18 millones) y Madrid (188,87 millones de euros) fueron, como viene siendo habitual, las comunidades autónomas que más productos de madera importaron durante 2005.
Las importaciones registradas por estas cuatro comunidades autónomas representan por sí solas el 63,35% del total español. Destacan aquí las subidas experimentadas por las importaciones en Cantabria (32,95%) y Galicia (18,55%), así como el descenso del 17,83% en las compras en el exterior de la Comunidad de Madrid.
Los países vecinos Portugal y Francia, siguen siendo los principales mercados de destino de productos de madera españoles, con unas cuotas del 18,79% y el 16,09%, respectivamente. De hecho, la mayor parte de las exportaciones españolas se concentran en los países miembros de la Unión Europea, ocho de los cuales se encuentran entre los 10 primeros destinos de exportación y alcanzan una cuota global cercana al 64% de las exportaciones españolas.
Bélgica, que el año anterior importó productos de madera españoles por valor de más de 25 millones de euros, no se ha encontrado durante el 2005 entre nuestros 10 primeros mercados de exportación.
Francia se sitúa como primer país de origen de las importaciones españolas de productos de madera, con 331,58 millones de euros y un 14,2% sobre el total importado. Le siguen Portugal, con 262,8 millones de euros y un 11,3% del total, Estados Unidos (197,64 millones de euros), Alemania (182,95 millones), Suecia (144,91 millones) y China (137,19 millones de euros). Los seis países europeos que se sitúan entre los 10 principales países de origen de las importaciones suponen el 48% del total importado por el sector de la madera en España.
Fuentes: CONFEMADERA, FEARMAGA y FECEG.
FEARMAGA

No hay comentarios: