mayo 22, 2006

«Desde los años 20, el mueble es el sector básico»



Este najerino ha estado al frente de la organización de la muestra sobre carpintería tradicional

Durante estos días se celebra en Nájera una muestra monográfica sobre la historia de la carpintería y ebanistería en la zona que recoge más de 400 piezas relacionadas con la elaboración de muebles. Está constituida por los fondos del Museo Najerillense, para lo que ha sido necesario realizar una actualización del inventario y mejorar la documentación. Al frente de todo el proceso ha estado Javier Ceniceros, director del Museo Najerillense.

P.J.M./NÁJERA

-¿Cuáles son los testimonios más remotos del trabajo de la madera en la zona?
-Tenemos referencias paleolíticas. Han aparecido piezas en torno a Nájera, especialmente en los alrededores de Cirueña y Cañas que al parecer, eran las zonas más boscosas. En cualquier caso, se han encontrado hachas, azuelas y otros elementos para arrancar la corteza de la madera.
¿Cuándo comienza a cobrar importancia el sector?
- Aunque no hay muchos datos, sabemos que durante la Edad Media, la carpintería fue importante en la ciudad. Las referencias hablan de los carpinteros ligados a la construcción de los monumentos, Santa María la Real, Santa Cruz y San Francisco. Suponemos que además de éstos, había otros trabajadores que se dedicaban a la elaboración de muebles.
- ¿Cuándo empieza a destacar la industria del mueble en Nájera?
- A finales del siglo XIX comienzan las plantaciones de árboles en las riberas. Los najerinos eran grandes exportadores de madera y los muebles comienzan a fabricarse para darle un valor añadido. Se inicia así una industria que fue creciendo en el siglo XX.
- ¿Qué importancia tenía la industria del mueble en la ciudad?
- A partir de los años 20 pasa a ser el sector económico básico, tanto por el volumen de negocio como por la población empleada en el sector. Son tiempos de expansión demográfica y los muebles tienen buena salida en el mercado.
- ¿Hay algún nombre que destaque sobre el resto?
- Podríamos citar a Artemio Ochoa por la variedad de productos que realiza. En cualquier caso hay un gran número de carpinterías asentadas en el casco viejo, además de las serrerías que se encuentran en los extrarradios de la ciudad. A partir de los años 60, todas las empresas comienzan a desplazarse a la parte nueva de la ciudad en busca de lugares más amplios donde trabajar.
- Una gran parte de la muestra se dedica a la herramienta, ¿qué se puede comentar sobre ella?
- Muchas de ellas son previas a la electricidad. En los años 40 y 50, muchas de ellas estaban fabricadas por los propios artesanos, a veces con la ayuda de algún herrero porque son tiempos de escasez. Aún así también encontramos cierta maquinaría traída de Francia o Estados Unidos.

No hay comentarios: