abril 07, 2006

MANTENIMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS

MANTENIMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS
Los cortes de las herramientas tienen una vida limitada. Varios factores señalan los límites en los que debe procederse al reafilado: disminución de la calidad del trabajo, aumento del amperaje o potencia requerida por la herramienta, pequeñas roturas en los filos, etc. En ningún caso debe superarse el desgaste que representa un redondeado de 0,2 mm. en el filo de corte.

Desgastes superiores, además de producir un mal trabajo, precisan un rebaje fuerte de material de corte, con la consiguiente desventaja económica.

(image placeholder)
El reafilado contempla siempre la plena recuperación de los filos de corte redondeados. Así el trabajo producido por la herramienta, después del reafilado, debe ser tan correcto como el que se obtenía cuando la herramienta era nueva.


LIMPIEZA
Con la frecuencia necesaria se precisa eliminar las adherencias de resinas que se forman en los costados de las herramientas, ya que disminuyen su capacidad de corte. Esta precaución es especialmente importante en las sierras circulares, sobre todo las que trabajan madera maciza en el sentido de corte longitudinal. Para limpiar, debe usarse un buen producto decapante, o mejor si se dispone de un sistema de ultra-sonidos.

LAS AFILADORAS
Cualquiera que sea el modelo o forma de la afiladora, es condición indispensable su buen estado de uso.
Especialmente el divisor así como el husillo o la pinza en la que se sujetan las herramientas, deben estar libres de holguras, ya que las deficiencias de tales elementos se transmiten a la herramienta afilada.

Si se utilizan útiles con fijación hidro (grasa a presión en el agujero) se afilarán sujetándolas por el mismo sistema, para copiar la precisión.

En el afilado de sierras circulares con dientes MD (HW) la utilización de máquinas automáticas garantiza un trabajo preciso.

Las herramientas de Diamante (DIA/DP) deben reafilarse solamente mediante el sistema llamado electro/ erosión, para lo que se precisan equipos especiales, disponibles en determinados servicios de afilado.
LAS MUELAS
Para afilar herramientas con corte de acero (SC/SP - SR/HL - HSS/HS) así como de stellite TT/ST, las muelas de Borazón, grano B-55, permiten los mejores acabados. -También pueden usarse muelas de Corindón, de buena calidad, grano 60
Los útiles de Metal Duro (MD/HW) precisan el empleo exclusivo de muelas de Diamante. El grano D-45 ofrece un excelente acabado.

MANTENER LOS ANGULOS ORIGINALES
Este es un dato importante, para conservar las características iniciales de la herramienta, especialmente el perfil.
No debe afilarse avanzando en sentido plano (lo que es muy corriente), sino en sentido circular, se

(image placeholder)


1= afilado correcto, con avance circular. El ángulo de corte se mantiene invariable.

2 = afilado incorrecto con avance plano o paralelo, que modifica el ángulo de corte.

LIMITADORES DE PROFUNDIDAD
Las herramientas previstas para trabajar con avance manual MAN, disponen de dientes o zonas Iimitadoras situadas frente a los dientes de corte. Al reafilar los dientes normales deben afilarse también los Iimitadores, para mantener la distancia con los filos cortantes, según el esquema:



(image placeholder)

PRECORTADORES
El afilado de los dientes precortadores debe respetar el saliente externo, respecto a los dientes normales, ya que así se conservará su eficacia.


(image placeholder)



GRUPOS DE HERRAMIENTAS
A ser posible, las herramientas que trabajan formando grupo con otras, no deberían usarse como herramientas sueltas. Si por alguna razón deben utilizarse, el reafilado se extenderá a todo el grupo, para mantener la precisión inicial del conjunto.

SIERRAS CIRCULARES
En las sierras es aconsejable afilar siempre la cara y el dorso. Con un ligero rebaje en la cara se consigue recuperar los filos laterales, mientras que, afilando el dorso, se recupera el filo externo.

Los roces laterales generan temperaturas altas, lo que constituye un enemigo importante para los discos.
Como consecuencia, a veces se producen deformaciones o pérdidas de tensión que generalmente pueden
recuperarse en el fabricante de la herramienta

http://www.tecnocorte.com
















No hay comentarios: