La balanza comercial de la Comunidad con los dos países arrojó un superávit de 14 millones de euros en 2005, frente a los 30 millones de 2000 ICAL - Valladolid
Las exportaciones de Castilla y León a Argentina y Chile descendieron un 54,4 por ciento y un 10,7 por ciento entre 2000 y 2005, respectivamente, mientras que las importaciones desde el primer destino cayeron un 37,5 por ciento, frente a un incremento de las chilenas del 15,1 por ciento.
En concreto y según los datos que maneja la Dirección de Estadística de la Junta, las ventas al país argentino alcanzaron el año pasado los 17,9 millones de euros, cuando en 2000 ascendieron a 39,3 millones. Asimismo, las importaciones desde Argentina costaron a la Comunidad el ejercicio pasado 11,6 millones de euros, mientras que en 2000 se elevaron hasta los 18,5 millones.
Por lo que respecta a Chile, las exportaciones de la Comunidad se acercaron a 9,5 millones de euros en 2005, cuando en 2000 alcanzaron los 10,6 millones. Además, las compras a Chile por parte de Castilla y León supusieron un desembolso próximo a 1,7 millones en 2005, frente a los 1,4 millones cinco años atrás.
Estas cifras suponen que si en 2000 la balanza comercial con Argentina era favorable para la Comunidad en 20,8 millones de euros, en 2005 apenas representaba 6,3 millones. En el caso de Chile, si en 2000 el superávit comercial para Castilla y León era de 9,1 millones de euros, el ejercicio pasado se había reducido a 7,8 millones. Entre ambos países, a los que acudirá el Gobierno regional la próxima semana para estrechar lazos, aportaron a la balanza comercial de la región 14,1 millones en 2005, frente a los casi 30 millones de 2000.
Sectores En un análisis más exhaustivo de las relaciones con estos países, en el caso de las exportaciones a Argentina, se concentraron en la automoción en 2005, con 10,3 millones de euros, los metales, 2,2 millones, y la industria química y farmacéutica, 1,4 millones. En los tres casos se registraron descensos en los últimos cinco años del 50,8 por ciento, 28,1 por ciento y 76 por ciento, respectivamente. Por productos, los componentes de vehículos y los motores se llevaron la palma, con exportaciones por 5,1 y cinco millones de euros, respectivamente, junto con los objetos sanitarios metálicos, 1,1 millones, y los medicamentos, un millón.
Por lo que respecta a las importaciones, se centraron el año pasado en el sector agroalimentario, con 8,7 millones de euros, con un descenso en comparación a 2000 del 2,1 por ciento. Asimismo, las compras de madera y muebles alcanzaron 1,5 millones, con un crecimiento del 226,2 por ciento. Los productos más demandados por la Comunidad a Argentina fueron las alubias para siembra, por valor de 6,7 millones de euros, y el carbón vegetal, con 1,3 millones. Los sectores predominantes en las exportaciones a Chile fueron los metales, la automoción y la maquinaria y equipos, con 1,6 millones, en el caso de los dos primeros, y 1,2 millones en el tercero.
Porcentualmente, las ventas de metales cayeron un 11,3 por ciento desde 2000, y las de maquinaria y equipo, un 70,4 por ciento, mientras que las de automoción se dispararon un 2.067,4 por ciento. Por productos, las exportaciones se concentraron en los coches, 1,4 millones, y en las manufacturas del hierro, un millón. En el caso de las compras al país chileno, se centraron en la alimentación, 633.920 euros, y en la madera y el mueble, 488.390 euros, con descensos del 18,1 y el 26,6 por ciento, respectivamente.
El producto que más compró la Comunidad en 2005 a los chilenos fue la madera aserrada, por 362.870 euros. Provincias En cuanto a la distribución territorial, destacar que las provincias que más exportaron a Argentina durante 2005 fueron Valladolid, 8,9 millones de euros, Burgos, 7,4 millones, y Palencia, un millón. En términos porcentuales, las exportaciones a Argentina cayeron en todas las provincias, excepto en Zamora, donde crecieron un 51,9 por ciento en el periodo de estudio, aunque fueron residuales, con 31.290 euros el año pasado. En el caso de las provincias más exportadoras, las ventas al país argentino descendieron en 2005 en relación a 2000, un 41,1 por ciento, un 28,1 por ciento y un 88,1 por ciento, respectivamente.
En cuanto a las importaciones, León absorbió la mayor parte el año pasado, con 6,7 millones de euros, que representan un descenso del 13,3 por ciento en relación a 2000. Asimismo, desde Salamanca se compraron productos a Argentina por 2,1 millones, con un incremento del 164,9 por ciento. En el resto de provincias las importaciones no tuvieron apenas peso.
Las provincias que más productos vendieron a Chile en 2005, fueron Burgos, 7,1 millones, y Palencia, 1,6 millones, con un crecimiento en el caso de la primera del 33,6 por ciento en comparación a 2000, y una caída en la segunda del 63,2 por ciento. Las importaciones de Chile fueron más importantes en Valladolid, 415.590 euros, Salamanca, 395.970 euros, Soria, 349.810, y Segovia, 230.610. Inversiones Por otra parte y según la información facilitada por Excal, las inversiones regionales en Argentina alcanzaron su valor más alto en 2000, con 13,4 millones de euros, el 28 por ciento del total invertido por la Comunidad ese ejercicio.
Sin embargo, durante los dos años siguientes las inversiones se redujeron notablemente, hasta desaparecer en 2003. En concreto, en 2001 ascendieron a 1,5 millones, el 4,45 por ciento del total invertido por la Comunidad en el exterior. En 2002 ascendieron a 686.000 euros, un 0,92 por ciento del conjunto de inversiones de la Comunidad en el extranjero.
Por lo que se refiere a 2004, se dispararon a 0,1 millones de euros, y representaron el 26,1 por ciento del total invertido por la región. En cuanto a Chile, no se registraron inversiones en los últimos años por parte de Castilla y León, ni tampoco los chilenos han invertido grandes sumas en la Comunidad. Solamente los años 2000 y 2001 presentaron algún valor de inversión, no superando en ningún caso los 2.000 euros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario